¿Por qué los perros orinan en todos lados? (Y cómo manejar el marcaje canino)
RESUMEN CON IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El artículo explica por qué los perros orinan en distintos lugares, un comportamiento conocido como marcaje canino. Se abordan causas comunes como las hormonas, la sobreexcitación, la presencia de otros animales, problemas médicos y la ansiedad. También se ofrecen soluciones efectivas, como la esterilización, el adiestramiento con refuerzo positivo, la creación de rutinas, el control del entorno y el manejo del estrés. Se enfatiza la importancia de no castigar al perro y de actuar con paciencia y empatía para corregir el marcaje.
¿Alguna vez has salido a pasear con tu perro y te has preguntado por qué parece empeñado en orinar en cada árbol, poste o piedra del camino? Este comportamiento, conocido como marcaje canino, es completamente natural, aunque a veces puede resultar molesto o incluso embarazoso. Para entenderlo (y controlarlo), es importante conocer las causas detrás de este impulso tan arraigado en nuestros amigos de cuatro patas.
¿Qué es el marcaje canino?
A diferencia de la micción normal, que se produce cuando un perro necesita vaciar su vejiga, el marcaje con orina es un comportamiento más simbólico que fisiológico. Los perros orinan pequeñas cantidades en objetos o lugares estratégicos para dejar un mensaje químico. A través del olor, comunican su presencia, estado emocional, y en algunos casos, su estatus social o reproductivo.
En otras palabras, para los perros, la orina es como dejar una nota escrita. Otros perros que pasen por allí leerán esa “nota” y obtendrán información sobre quién estuvo allí antes.
¿Por qué los perros marcan?
Aunque es completamente natural, el marcaje puede intensificarse o volverse problemático por diversas razones. A continuación, exploramos las causas más comunes.
- Hormonas y estado reproductivo
Los perros machos no castrados son los que más marcan territorio. La testosterona juega un papel importante en este comportamiento, ya que impulsa el deseo de establecer dominio y atraer pareja. Las hembras también pueden marcar, especialmente cuando están en celo, aunque es menos frecuente.
Solución: Esterilizar a los perros a una edad temprana suele reducir significativamente (y en muchos casos eliminar) el marcaje territorial.
- Sobreexcitación o estimulación social
Cuando un perro se encuentra en una situación nueva o muy estimulante —como un parque lleno de olores, otros perros o personas— puede orinar en múltiples lugares como una manera de expresar emoción o ansiedad. A veces, la simple presencia de una perra en celo en la zona puede disparar el impulso de marcar.
Solución: Identificar estos entornos y trabajar con tu perro para que se mantenga tranquilo mediante paseos estructurados y premios por buen comportamiento.
- Territorio “invadido”
Los perros son criaturas territoriales. Si detectan que otro perro ha estado en su espacio, sentirán la necesidad de reafirmar su presencia. Esto no se limita a tu casa; también puede incluir el jardín, la calle donde pasean habitualmente o incluso un nuevo parque que hayan visitado.
Solución: Mantener rutinas claras y evitar llevar al perro a lugares donde se sobreestimule sin preparación previa.
- Problemas médicos
No todo marcaje es emocional o territorial. A veces, la micción frecuente puede deberse a condiciones médicas como infecciones urinarias, incontinencia, diabetes o efectos secundarios de medicamentos.
Solución: Si tu perro comienza a marcar de forma inusual o excesiva, consulta con tu veterinario para descartar un problema de salud.
- Ansiedad por separación o inseguridad
Algunos perros marcan dentro del hogar cuando sienten ansiedad o inseguridad, especialmente si hay cambios recientes como mudanzas, la llegada de un nuevo bebé o mascota, o cambios en la rutina. El marcaje en estos casos no tiene que ver con dominio, sino con la necesidad de reconfortarse y sentirse seguros en su entorno.
Solución: En estos casos, más que corregir el marcaje, se debe tratar la causa emocional de fondo con la ayuda de un etólogo o entrenador profesional.
¿Se puede controlar el marcaje?
Aunque es un comportamiento natural, el marcaje excesivo o inapropiado puede controlarse —y en muchos casos, reducirse notablemente— con paciencia, consistencia y un enfoque amable. Aquí te dejamos estrategias prácticas.
- Esterilización temprana
Como mencionamos, la castración es una herramienta poderosa para reducir el marcaje. Es más eficaz si se realiza antes de que el comportamiento esté completamente arraigado, normalmente antes del año de edad. Incluso en perros adultos, puede seguir siendo beneficiosa.
- Adiestramiento con refuerzo positivo
Enseñar a tu perro a marcar solo en lugares permitidos puede hacerse a través del refuerzo positivo:
- Lleva a tu perro con correa durante los paseos.
- Cuando orine en un lugar apropiado, felicítalo y recompénsalo con una golosina.
- Usa comandos como “vamos” o “sigue” para evitar que se detenga en cada árbol.
- Rutina estructurada
Los perros prosperan con la rutina. Establece horarios regulares para paseos y comidas. Un perro con una rutina predecible tendrá menos necesidad de marcar constantemente porque sabrá cuándo y dónde puede orinar.
- Control del entorno
Dentro del hogar, evita que el perro acceda libremente a áreas donde suele marcar. Limpia cualquier área marcada previamente con productos enzimáticos específicos que eliminan por completo el olor (los productos comunes pueden no eliminar del todo la señal química).
- Manejo del estrés
Si el marcaje es por ansiedad, deberás abordar esa raíz. Considera:
- Usar feromonas sintéticas que ayudan a calmar.
- Estimulación mental y física regular (juegos, caminatas, rompecabezas).
- Entrenamiento de obediencia que refuerce la confianza y el vínculo.
- Evita el castigo
Nunca castigues físicamente o grites a tu perro por marcar. Esto no solo es ineficaz, sino que puede empeorar el problema al hacer que el perro intente marcar en secreto o desarrolle ansiedad. En su lugar, enfócate en redirigir el comportamiento y reforzar lo que sí quieres que haga.
¿Qué hacer si el problema persiste?
Si después de aplicar estos consejos el marcaje continúa siendo un problema, puede que necesites ayuda profesional. Un adiestrador canino positivo o un etólogo pueden observar el entorno, identificar los desencadenantes y diseñar un plan de modificación de conducta adecuado para tu perro.
Reflexión final
El marcaje con orina es una forma natural que tienen los perros de comunicarse, pero cuando se vuelve excesivo o inapropiado, puede afectar la convivencia. La clave está en comprender por qué lo hacen, reconocer las señales y responder con empatía, no con frustración.
Con esterilización, adiestramiento adecuado y una rutina bien estructurada, es completamente posible reducir este comportamiento sin castigar a tu perro ni interrumpir su necesidad de explorar y comunicarse con el mundo que lo rodea.
Recuerda que la paciencia, la consistencia y la comprensión siempre darán mejores resultados que la imposición o el castigo. Al final, lo importante es fortalecer el vínculo con tu perro mientras lo ayudas a comportarse mejor en su entorno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: cómo enseñar a tiempo a un cachorro a no morder
Julio Rodriguez / Autor
/
Recuerda que la paciencia, la consistencia y la comprensión siempre darán mejores resultados que la imposición o el castigo. Al final, lo importante es fortalecer el vínculo con tu perro mientras lo ayudas a comportarse mejor en su entorno.
3 de mayo de 2025