
Cómo enseñarle a tu perro a buscar algo
RESUMEN CON IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Enseñar a tu perro a buscar y traer objetos es una actividad divertida que fortalece el vínculo entre ustedes, estimula su mente y proporciona ejercicio físico. Aunque no todos los perros tienen este comportamiento de forma instintiva, con paciencia y entrenamiento positivo pueden aprenderlo. Es fundamental elegir el juguete adecuado, crear una asociación positiva, enseñar comandos como “suelta” y recompensar adecuadamente, al principio con golosinas y luego con elogios o caricias. Las sesiones deben ser cortas y constantes, y siempre se debe priorizar la seguridad, evitando zonas peligrosas o transitadas. Si tu perro no muestra interés en buscar, hay otros juegos igual de estimulantes para explorar juntos. Lo importante es compartir tiempo de calidad y disfrutar de la experiencia con tu mascota.
Basado en el artículo original de Christine O’Brien
Enseñarle a tu perro a buscar algo puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad requiere paciencia, constancia y comprensión del comportamiento canino. Para algunos perros, jugar a traer una pelota o cualquier otro objeto es natural y divertido. Para otros, no tanto. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su raza o edad, puede aprender este juego si se le enseña correctamente.
Esta actividad no solo fortalece el vínculo entre tú y tu mascota, sino que también le proporciona ejercicio físico y estimulación mental, elementos clave para una vida feliz y saludable. En este artículo te guiamos paso a paso para enseñarle a tu perro a buscar y traer objetos, con consejos prácticos, técnicas de entrenamiento positivo, y recomendaciones para mantener la seguridad durante el juego.
¿Por qué jugar a buscar con tu perro?
Antes de entrar en los detalles del entrenamiento, es importante entender por qué este juego es beneficioso para tu perro (y para ti):
- Ejercicio físico: perseguir y traer objetos es una excelente forma de que tu perro queme energía, especialmente si no tiene acceso constante a espacios amplios.
- Estimulación mental: seguir órdenes, identificar objetos y resolver cómo interactuar con ellos mantiene su mente activa.
- Vínculo emocional: jugar juntos fortalece el lazo afectivo entre tú y tu perro.
- Entrenamiento disfrazado de juego: puedes aprovechar este juego para reforzar comandos como “ven”, “suelta” o “tráelo”.
- Alivio del estrés y aburrimiento: para perros que pasan mucho tiempo solos o en interiores, este tipo de juegos pueden reducir el comportamiento destructivo.
¿Todos los perros saben buscar objetos?
No. Aunque muchas personas creen que todos los perros nacen sabiendo jugar a traer, la realidad es que no todos los perros tienen este comportamiento de forma instintiva. Incluso razas como los retrievers (labrador, golden) que fueron criadas históricamente para recuperar objetos durante la caza, pueden no mostrar interés alguno.
Algunos perros disfrutan más persiguiendo objetos que devolviéndolos, mientras que otros ni siquiera los persiguen. Y eso está bien. Cada perro tiene su propia personalidad y preferencias, por lo que no debes forzarlo, pero sí puedes motivarlo con paciencia y estímulos adecuados.
Paso 1: Escoge el juguete adecuado
El primer paso fundamental para enseñarle a tu perro a buscar algo es elegir un juguete que le encante. No todos los perros reaccionan igual ante los mismos objetos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Pelotas de goma: ideales por su rebote y durabilidad.
- Frisbees de tela o silicona: ligeros y seguros para los dientes.
- Juguetes rellenos de comida: puedes colocar una golosina dentro para despertar su interés.
- Muñecos suaves (peluches): si a tu perro le gustan los juguetes blandos, aunque suelen deshacerse rápido.
Haz varias pruebas para ver cuál juguete le llama más la atención. Una vez encuentres su favorito, úsalo exclusivamente para el juego de buscar. Esto lo convertirá en algo especial y emocionante.
Paso 2: Crea una asociación positiva
Antes de comenzar con el lanzamiento del objeto, debes enseñar a tu perro que el juguete es valioso y que jugar contigo es divertido. Aquí algunas técnicas:
- Agita el juguete frente a él, muévelo por el suelo como si fuese una presa.
- Permítele morderlo y sacudirlo un poco.
- Felicítalo cada vez que interactúe con el objeto.
- Usa golosinas para reforzar positivamente su interés por el juguete.
Paso 3: El primer lanzamiento
Una vez que tu perro se muestra emocionado por el objeto, es momento de probar un lanzamiento corto:
- Lanza el juguete solo unos metros frente a ti.
- Si corre a buscarlo, ¡felicítalo con entusiasmo!
- Si lo toma con la boca, aún mejor.
- Ahora viene el paso clave: hacer que lo devuelva.
Al principio, es probable que corra con el objeto y no quiera devolvértelo. No lo persigas; esto puede reforzar la idea de que «el juego» es huir de ti. En lugar de eso:
- Llama su atención con una golosina.
- Ofrece un segundo juguete igual para intercambiar.
- Al volver contigo, dale una recompensa y mucho cariño.
Paso 4: Enseñarle a soltar el objeto
Muchos perros entienden que deben buscar el objeto, pero no lo quieren soltar. Aquí entra en juego el comando «suelta».
Cómo enseñarlo:
- Acércate con una golosina visible.
- Di “suelta” con voz firme pero amable.
- Cuando abra la boca para soltar el objeto, dale la golosina y felicítalo.
- Repite hasta que lo haga de forma automática al escuchar la orden.
Practica este comando también en otras situaciones (por ejemplo, con una cuerda de tirar), para que lo aprenda en distintos contextos.
Paso 5: Establece una rutina de juego
Una vez que tu perro entienda el juego, establece sesiones regulares de entrenamiento lúdico. Esto ayuda a reforzar el aprendizaje y convertir la actividad en parte de su día a día. Algunos consejos:
- Haz sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su atención.
- Termina siempre en un punto alto, cuando el perro está motivado.
- Felicítalo siempre, aunque no lo haya hecho perfecto.
- Varía el entorno para que aprenda en diferentes contextos (patio, sala, parque).
Recompensas: más allá de la comida
Al inicio, las golosinas son la mejor forma de motivar a tu perro. Sin embargo, con el tiempo debes disminuir la dependencia de la comida y pasar a usar:
- Elogios verbales: «¡Muy bien!» o «¡Buen chico!»
- Caricias: un masaje suave detrás de las orejas.
- Juego adicional: lanza el juguete como recompensa.
- Libertad: darle un descanso o dejarlo explorar.
Esto refuerza la relación emocional más allá de la comida y mantiene el interés a largo plazo.
Problemas comunes y cómo solucionarlos
- No persigue el objeto
Posibles causas:
- No le interesa el juguete.
- Falta de motivación o confianza.
Soluciones:
- Prueba con otro juguete.
- Aumenta el entusiasmo durante el lanzamiento.
- Usa una correa larga para acompañarlo hasta el objeto.
- Persigue pero no lo trae
Este es uno de los problemas más comunes. El perro disfruta correr pero no ve la necesidad de devolverte el juguete.
Soluciones:
- Usa doble juguete para intercambiar.
- No lo persigas, haz que quiera volver contigo.
- Trabaja el comando “ven” por separado.
- No lo suelta
Soluciones:
- Enseña el comando “suelta” con golosinas.
- No tires del juguete; espera pacientemente.
- Nunca castigues por no soltar; refuerza lo positivo.
Seguridad durante el juego
El juego de buscar puede ser muy divertido, pero nunca debe descuidarse la seguridad. Aquí algunos puntos esenciales:
- Entorno cerrado: si tu perro no tiene un buen llamado, no juegues en áreas abiertas sin correa.
- Evita el tráfico: nunca lances juguetes cerca de calles o caminos transitados.
- Superficie adecuada: no juegues en suelos resbalosos o con objetos punzantes cerca.
- Evita el agua si no nada bien: aunque algunos perros aman nadar, no todos se sienten cómodos.
- Supervisión en parques: cuidado con otros perros que puedan mostrar agresividad por el mismo juguete.
¿Y si a mi perro no le gusta este juego?
No todos los perros tienen el temperamento para jugar a buscar. Algunos simplemente prefieren juegos de olfato, tirar de la cuerda o esconder premios por la casa.
Alternativas que puedes probar:
- Juegos de búsqueda de comida (snuffle games).
- Juegos de escondite (que te busque a ti o un juguete escondido).
- Agilidad con obstáculos caseros.
- Tirar de la cuerda con juguetes resistentes.
El objetivo no es forzarlo a jugar algo que no disfruta, sino descubrir actividades que ambos puedan compartir felizmente.
Reflexión final
Enseñarle a tu perro a buscar y traer un objeto no solo es una actividad divertida, sino también una oportunidad para fortalecer la comunicación, la obediencia y el vínculo afectivo entre ustedes. Con paciencia, consistencia y mucho refuerzo positivo, incluso el perro más desinteresado puede aprender a disfrutar de este juego clásico.
Y si al final parece que es tu perro quien disfruta viendo cómo tú recoges el objeto… bueno, quizás es él quien realmente te está entrenando a ti.
Christine O’Brien es escritora, madre y dueña de gatos desde hace mucho tiempo, cuyos dos gatos azules rusos son los reyes de la casa. Su trabajo también aparece en Care.com, What to Expect y Fit Pregnancy, donde escribe sobre mascotas, embarazo y vida familiar. Encuéntrala y síguela en Instagram y Twitter @brovelliobrien.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo hablar el lenguaje de los perros para que tu fiel amigo te entienda
Julio Rodriguez / Autor
/
Enseñarle a tu perro a buscar y traer un objeto no solo es una actividad divertida, sino también una oportunidad para fortalecer la comunicación, la obediencia y el vínculo afectivo entre ustedes.
5 de mayo de 2025