¿Cómo entretener a un perro solo en casa? Trucos y consejos para que tu peludo no se aburra

RESUMEN CON IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cuando dejamos a nuestro perro solo en casa, es fundamental proporcionarle estímulos que lo mantengan entretenido y eviten el aburrimiento o la ansiedad. Para ello, existen varias estrategias efectivas: abrir cortinas para que vea el exterior, cambiar sus juguetes con frecuencia, usar juguetes de inteligencia como el Kong, dejar la televisión o radio encendida y esconder premios por la casa para estimular su olfato. También es recomendable que una persona de confianza lo visite si va a estar solo muchas horas. En algunos casos, adoptar otro perro puede ser una excelente solución para que ambos se hagan compañía. Cada perro es único, por lo que probar diferentes métodos ayudará a descubrir qué lo hace más feliz y tranquilo cuando está solo. Así, su bienestar estará garantizado incluso en tu ausencia.

 

Los perros son animales sociales por naturaleza. Su bienestar emocional está estrechamente ligado al tiempo que pasan con sus tutores. Sin embargo, en el mundo actual es común que los humanos pasen largas jornadas fuera de casa por trabajo u otras responsabilidades, lo que significa que muchas veces nuestros amigos peludos deben quedarse solos durante varias horas. Esta situación puede derivar en aburrimiento, estrés, ansiedad por separación o comportamientos no deseados. Por suerte, existen múltiples estrategias para mantener entretenido a tu perro incluso cuando estás fuera de casa.

En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo entretener a un perro solo en casa y asegurarte de que se sienta estimulado y feliz, aunque tú no estés presente. Desde cambios simples en su entorno hasta juegos de inteligencia, repasaremos las mejores formas de cuidar la salud mental y emocional de tu compañero canino.

  1. Deja entrar la luz natural y permite que observe el exterior

Uno de los errores más comunes al dejar a un perro solo es cerrar cortinas y persianas. Esto puede aumentar su sensación de encierro y generar más ansiedad. En cambio, permitir que entre la luz natural y dejarle una ventana desde la cual pueda observar el exterior es una excelente manera de estimularlo visualmente.

Muchos perros disfrutan ver lo que ocurre en la calle: coches, peatones, otros animales… Es como una especie de «televisión canina» que puede mantenerlos distraídos durante largos periodos. Asegúrate de que la ventana sea segura y que no pueda romper cristales ni saltar, y si puedes dejarle una mantita o cama cerca del lugar, mejor aún.

  1. Coordina visitas durante tu ausencia

Si tu perro va a pasar más de 4 o 5 horas solo, una de las mejores ideas es pedirle a una persona de confianza que lo visite. Un amigo, familiar o cuidador profesional puede entrar a casa para pasear al perro, jugar con él, reponer agua y comida, o simplemente hacerle compañía un rato.

Esta visita romperá la rutina del día, le dará estímulos sociales y aliviará la ansiedad por separación. Eso sí, es fundamental que esta persona sea conocida por el perro y no represente una figura extraña, ya que eso podría causarle estrés en lugar de alivio.

En algunos casos, incluso puedes contratar un paseador o cuidador que trabaje con regularidad, de modo que tu perro lo vea como parte de su “manada extendida”.

  1. Renueva y rota sus juguetes

Los juguetes son fundamentales para mantener activo el cuerpo y la mente de los perros, pero si siempre tienen acceso a los mismos, perderán interés. La clave está en la rotación. En lugar de dejar todos los juguetes disponibles, selecciona dos o tres y cámbialos cada día.

Esta estrategia hace que el perro redescubra sus objetos como si fueran nuevos y se mantenga entretenido explorando sus funciones: mordisquear, lanzar, buscar o acurrucarse. Incluye juguetes de diferentes tipos: peluches, pelotas, mordedores y juguetes interactivos. Cada tipo cubre diferentes necesidades físicas y emocionales.

  1. Utiliza juguetes de inteligencia o dispensadores de comida

Los juguetes de inteligencia son una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu perro. Estos objetos están diseñados para estimular su mente y proporcionarle recompensas (comida, golosinas o juguetes). Entre los más populares se encuentra el KONG clásico, que puedes rellenar con paté, pienso húmedo, fruta o snacks.

El perro tendrá que lamer, morder y manipular el juguete durante un buen rato para acceder a la recompensa, lo cual lo mantiene concentrado y reduce la ansiedad. También existen tableros con compartimentos, alfombras olfativas y juegos interactivos que puedes alternar según el nivel de dificultad y los gustos de tu perro.

Estos juguetes no solo entretienen: también estimulan su capacidad de resolución de problemas y reducen comportamientos destructivos por aburrimiento.

  1. Estimula el olfato: juegos de búsqueda

El sentido del olfato de los perros es entre 10.000 y 100.000 veces más potente que el humano, y utilizarlo es una de sus actividades favoritas. Antes de salir, puedes esconder pequeñas porciones de pienso, snacks o trozos de fruta en lugares estratégicos de la casa.

El juego consiste en que tu perro los busque utilizando su olfato. Puedes esconder las golosinas bajo una manta, dentro de una caja de cartón, debajo de cojines o en rincones accesibles. Esta actividad lo mantendrá ocupado y cansado mentalmente, lo cual es ideal para perros que sufren estrés o ansiedad cuando están solos.

Hay incluso juguetes diseñados específicamente para este tipo de juegos, como las alfombras olfativas (snuffle mats), que puedes rellenar con premios para que los busque entre las fibras.

  1. Música o televisión: una compañía sonora

El silencio absoluto puede ser perturbador para algunos perros, especialmente si son sensibles a ruidos exteriores (timbres, motores, pasos en la escalera). Una buena forma de calmar su ansiedad es dejar encendida la radio o la televisión a volumen moderado.

Existen canales de YouTube e incluso plataformas de streaming con programación específica para perros: imágenes relajantes, sonidos suaves, música clásica, etc. También puedes optar por dejar encendido un canal habitual con voces humanas, que puede darles la sensación de que no están solos.

Esto no solo disminuye su estrés, sino que también puede ayudar a cubrir el vacío auditivo que deja tu ausencia.

  1. Asegura una zona cómoda y segura

No todos los perros se sienten cómodos teniendo acceso a toda la casa. Algunos prefieren tener un espacio reducido, como una habitación, una zona del salón o incluso una jaula amplia tipo “kennel” que ellos asocien con su refugio.

Es importante que ese espacio esté libre de peligros (cables sueltos, objetos frágiles, productos tóxicos), y cuente con una cama confortable, agua fresca y algunos juguetes. Puedes usar barreras para bebés o puertas de seguridad si necesitas delimitar zonas.

Cuanto más seguro y familiar se sienta el espacio, más fácil será que tu perro se relaje y no se angustie durante tu ausencia.

  1. Considera adoptar otro perro (con precaución)

Una solución definitiva, aunque no aplicable a todos los casos, es darle un compañero peludo a tu perro. Dos perros pueden hacer compañía mutua, jugar entre ellos y mitigar el sentimiento de soledad. Sin embargo, esta decisión debe tomarse con responsabilidad.

Antes de adoptar, considera:

  • El carácter de tu perro actual (¿es sociable con otros perros?).
  • El espacio disponible en tu hogar.
  • Tu capacidad para mantener a dos animales en términos de tiempo, dinero y atención.
  • La compatibilidad de edad, tamaño y energía entre ambos.

Una correcta presentación y periodo de adaptación será clave para que la convivencia sea positiva. En muchos casos, tener un segundo perro ha mejorado significativamente el bienestar emocional de ambos.

  1. Premios de larga duración

Si no quieres que tu perro se aburra mientras estás fuera, puedes dejarle snacks o mordedores de larga duración. Hay huesos prensados, astas de ciervo, orejas deshidratadas o snacks naturales que requieren tiempo y esfuerzo para ser masticados.

Además de entretener, estos premios ayudan a mantener su salud dental y lo relajan a través del acto de morder, que libera endorfinas. Asegúrate de elegir snacks seguros y adecuados para su tamaño, raza y estado de salud.

Evita los huesos cocidos, ya que pueden astillarse y causar obstrucciones o lesiones internas.

  1. Una rutina sólida es la base de todo

Finalmente, una rutina diaria clara puede ayudar a tu perro a sentirse más tranquilo durante tus ausencias. Si siempre sales y vuelves a la misma hora, lo alimentas de forma regular, lo paseas antes de salir y tiene claro qué esperar de su día, su ansiedad disminuirá.

Antes de irte, dedica unos minutos a jugar o pasear con él para que libere energía. Al volver, salúdalo de forma calmada y establece momentos de calidad juntos. Un perro que se siente querido, comprendido y con rutinas estables afrontará mejor el tiempo que pasa solo.

 

Conclusión

Entretener a un perro solo en casa no requiere grandes inversiones ni soluciones milagrosas, sino empatía, planificación y observación. Cada perro es único y responde de forma diferente a los estímulos, por eso es importante probar diferentes métodos y ver cuál se adapta mejor a su personalidad y necesidades.

Desde permitirle ver la calle, rotar sus juguetes, dejarle compañía sonora o brindarle juguetes interactivos, hasta juegos de olfato o la compañía de otro perro, existen muchas maneras de ayudarle a disfrutar su tiempo a solas sin caer en la ansiedad o el aburrimiento.

Recuerda: un perro que se siente estimulado física y mentalmente es un perro más equilibrado, feliz y sano. Y eso, sin duda, hará que ambos vivan una convivencia más armoniosa y plena.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué tu perro busca llamar la atención? 9 comportamientos comunes y cómo gestionarlos

Compartir con:
Comentarios