¿Cómo se comportan los perros cuando estás embarazada?
RESUMEN CON IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los perros pueden detectar el embarazo humano gracias a su agudo sentido del olfato y su capacidad para leer el lenguaje corporal. Los cambios hormonales en la mujer, como el aumento de estrógenos y la liberación de hormonas exclusivas del embarazo, modifican su olor, lo que alerta a los perros. En respuesta, muchos perros muestran un comportamiento más protector y cariñoso, siguiendo a su dueña, olfateando su barriga e incluso durmiendo sobre su vientre. Sin embargo, también pueden aparecer comportamientos negativos, como ansiedad, celos o depresión, debido a la alteración de la rutina diaria. Es importante mantener la rutina del perro, realizar cambios graduales en el hogar y proporcionar atención continua para facilitar una transición armoniosa durante el embarazo.
Basado en el artículo original de Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino.
¿Cómo se comportan los perros cuando estás embarazada?
La relación entre los perros y los seres humanos es una de las más profundas y complejas en el reino animal. Durante milenios, los perros han compartido sus vidas con las personas, adaptándose a nuestros ritmos, necesidades y cambios. Uno de los aspectos más curiosos de este vínculo es cómo los perros reaccionan ante momentos específicos de la vida humana, como el embarazo. Si alguna vez te has preguntado cómo tu perro sabe que estás embarazada o por qué actúa de manera diferente, este artículo desglosará las respuestas basadas en estudios y el conocimiento de expertos en comportamiento animal.
La percepción sensorial de los perros: más allá del olfato
Los perros son conocidos por su increíble capacidad para oler, y este sentido es clave para entender cómo se comportan cuando una mujer está embarazada. La percepción olfativa de los perros es entre 10.000 y 100.000 veces más aguda que la de los humanos. Sin embargo, no es solo el olfato lo que los hace conscientes de los cambios en sus tutores; también tienen una extraordinaria habilidad para leer el lenguaje corporal humano.
Cuando una mujer queda embarazada, su cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales significativos. Estos cambios incluyen un aumento en los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona, así como la liberación de hormonas exclusivas del embarazo, como la HCG (gonadotropina coriónica humana) y el HPL (lactógeno de la placenta humana). Estos cambios químicos no solo afectan al cuerpo de la madre, sino que también tienen un impacto en su olor corporal, el cual es fácilmente detectado por los perros.
El olfato canino es tan sensible que los perros pueden detectar estos cambios hormonales mucho antes de que una persona se dé cuenta de que está embarazada. En muchos casos, el perro no solo percibe el embarazo, sino que también responde a estos olores de manera protectora. Este comportamiento está vinculado a sus instintos naturales de protección y cuidado hacia aquellos que perciben como vulnerables.
Los cambios en el comportamiento de los perros: protección, cercanía y afecto
Algunos de los comportamientos más comunes que los perros exhiben cuando su dueña está embarazada incluyen un aumento en la protección y el apego. Los perros tienden a seguir a sus tutores más de cerca, olfatear la barriga de la embarazada y, en muchos casos, tumbarse sobre el vientre. Esta conducta está directamente relacionada con su instinto de proteger a aquellos que perciben como más vulnerables o en riesgo.
Además de este comportamiento protector, muchos perros también se muestran más cariñosos y atentos. Se acercan más a su tutora, se tumban cerca de ella y a menudo se muestran más tranquilos cuando están a su lado. Esto puede interpretarse como una forma de apoyo emocional, ya que los perros son muy sensibles a las emociones de las personas y, a menudo, responden a sus estados de ánimo. La presencia de un embarazo puede generar sentimientos de ansiedad o estrés en la mujer, y el perro, al percibir estos cambios, actúa de manera más calmada y reconfortante.
Por otro lado, el 92% de los tutores de perros que experimentaron un embarazo informaron que sus perros se adaptaron positivamente a los cambios, mostrando un comportamiento más cariñoso y protector. De hecho, más del 20% de los encuestados notaron que sus perros demostraron una curiosidad especial por la barriga de la
embarazada, acercándose con las orejas atentas o incluso acostándose sobre el vientre.
El instinto de protección canina ante el embarazo humano
El comportamiento de los perros no se limita solo a la detección de olores. Su reacción ante el embarazo humano también se puede atribuir a un instinto profundamente arraigado que está relacionado con la protección de la especie. En la naturaleza, los perros, como animales gregarios, tienen la tendencia a proteger a las hembras embarazadas de su grupo. Esta protección no solo se limita al cuidado de la madre, sino también al bienestar de las crías que están por nacer.
En la relación entre un perro y su dueña embarazada, este instinto protector se manifiesta de manera similar. Los perros, al detectar que su tutora está embarazada, perciben un cambio en su vulnerabilidad y actúan para protegerla. Esto se puede ver en comportamientos como seguirla a todas partes, ladrar a cualquier extraño que se acerque de manera brusca y, en algunos casos, ponerse a la defensiva frente a nuevas personas o animales.
Es importante destacar que este comportamiento no implica una agresividad injustificada, sino más bien una respuesta a lo que el perro percibe como una amenaza potencial. Los perros tienden a ser muy sensibles a los cambios en su entorno y, si sienten que algo está alterando la seguridad de su hogar o su tutora, pueden reaccionar de manera protectora o incluso defensiva.
Comportamientos negativos: ansiedad, aislamiento y celos
Aunque la mayoría de los perros responden al embarazo con actitudes protectoras y cariñosas, no todos los cambios son positivos. El embarazo puede generar una serie de alteraciones en la rutina diaria de la familia, lo que puede afectar al perro. Cuando las mujeres embarazadas comienzan a dedicar menos tiempo a sus perros debido a los preparativos para la llegada del bebé, estos pueden sentirse desplazados, lo que puede generar ansiedad y comportamientos problemáticos.
Uno de los comportamientos más comunes en este sentido es la necesidad de llamar la atención. Los perros pueden comenzar a mostrar signos de nerviosismo, hacer vocalizaciones excesivas como ladridos o llantos, o incluso involucrarse en conductas destructivas como morder objetos o rascar puertas. Estos comportamientos surgen como una manera de reclamar la atención de sus dueños, ya que se sienten ignorados debido a los cambios en la rutina familiar.
En algunos casos más graves, la falta de atención puede llevar a los perros a desarrollar síntomas de depresión. La tristeza y la apatía pueden manifestarse si el perro pasa mucho tiempo solo y no recibe la estimulación adecuada. En casos extremos, esto puede afectar su salud física, reduciendo su apetito y su energía.
Además de los cambios emocionales, el embarazo puede generar cambios físicos en el hogar que también afectan al perro. La mudanza de muebles, la reorganización de habitaciones y la compra de nuevos artículos para el bebé son situaciones que pueden estresar al animal, ya que alteran su entorno conocido. La introducción de nuevos objetos o el cambio en la configuración de la casa puede hacer que el perro se sienta inseguro o ansioso.
Estrés y protección de recursos
Uno de los problemas de comportamiento más complejos que pueden surgir durante el embarazo es la protección de recursos. Los perros no solo protegen objetos materiales como su cama o sus juguetes; también protegen el tiempo y la atención de sus tutores. La llegada de un bebé a la familia puede hacer que el perro sienta que su acceso a estos recursos está siendo amenazado.
El perro puede comenzar a mostrar signos de celos o posesividad, lo cual no es necesariamente un comportamiento negativo, sino más bien una forma de garantizar que no perderá su lugar en la familia. La protección de recursos es un mecanismo de defensa que, si no se maneja adecuadamente, puede dar lugar a comportamientos agresivos o de aislamiento.
Es importante abordar este problema de manera gradual, permitiendo que el perro se acostumbre al bebé antes de su llegada y reforzando su posición dentro de la familia. La clave para una transición exitosa es la paciencia, la consistencia y la atención a las necesidades emocionales del perro.
Consejos para un embarazo armonioso con tu perro
Si estás embarazada y te preocupa cómo tu perro puede reaccionar ante los cambios en tu vida, hay varias estrategias que puedes implementar para facilitar una adaptación más suave tanto para ti como para tu compañero canino:
- Mantén la rutina: Aunque tu vida está cambiando, es importante seguir proporcionando a tu perro la misma cantidad de atención, paseos y tiempo de juego que antes del embarazo.
- Haz cambios graduales: Si necesitas reorganizar la casa o preparar el espacio para el bebé, hazlo de manera gradual para que tu perro tenga tiempo de adaptarse.
- Refuerza la positividad: Utiliza refuerzos positivos para enseñar a tu perro a relacionarse de manera calmada y respetuosa con el bebé. La presentación del bebé al perro debe hacerse de forma controlada y tranquila.
- Consulta con un profesional: Si notas signos de estrés o comportamiento problemático en tu perro, considera consultar a un veterinario o un etólogo especializado para obtener orientación.
Conclusión
El comportamiento de los perros durante el embarazo humano está profundamente influenciado por su agudo sentido del olfato y sus instintos naturales de protección. Aunque la mayoría de los perros reaccionan positivamente al embarazo, mostrando cariño y un deseo de proteger a su tutora, también es importante estar atentos a los posibles efectos negativos, como la ansiedad o la protección excesiva de recursos. Con paciencia, amor y una atención cuidadosa a sus necesidades, puedes asegurarte de que tanto tu perro como tú tengan una experiencia armoniosa durante este momento tan especial.
Referencias
- com InIM Veterinaria Blog. Un estudio revela cómo reaccionan los perros ante el embarazo y la llegada de un bebé. Disponible en: https://www.imveterinaria.es/noticia/11648/un-estudio-revela-como-reaccionan-los-perros-ante-el-embarazo-y-la-ll.html?
Bibliografía
- American Kennel Club – AKC. Does Your Dog Know When You’re Pregnant?Disponible en: https://www.akc.org/expert-advice/lifestyle/can-dogs-sense-pregnancy/#:~:text=We%20can’t%20know%20for,the%20reason%20for%20the%20change.
- Stanford Medicine, Children’s Health. Las hormonas durante el embarazo. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hormones-during-pregnancy-85-P04318
Julio Rodriguez / Autor
/
Los perros pueden detectar el embarazo humano gracias a su agudo sentido del olfato y su capacidad para leer el lenguaje corporal. Los cambios hormonales en la mujer, como el aumento de estrógenos y la liberación de hormonas exclusivas del embarazo, modifican su olor, lo que alerta a los perros.
28 de mayo de 2025