¿Hay que tapar a los perros para dormir? Pros, contras y consejos prácticos

RESUMEN CON IA

Tapar a un perro para dormir no siempre es necesario, pero en algunos casos puede ser muy beneficioso. La decisión depende de factores como la raza, el tipo de pelaje, la edad, el estado de salud y la temperatura ambiental. Los perros con pelo abundante y subpelo, como el husky o el malamute, no suelen necesitar abrigo adicional en casa, mientras que razas pequeñas o de pelo corto, cachorros y perros mayores son más vulnerables al frío y agradecen una manta ligera. Identificar señales como temblores, postura encogida o somnolencia excesiva ayuda a detectar si tu perro pasa frío al dormir. Taparlos correctamente, usando mantas ligeras y respetando sus preferencias, no solo les brinda calor, sino también confort y seguridad emocional durante la noche.

 

Basado en el artículo original de Laura García, Veterinaria en medicina felina. 

 

Nuestros perros son uno más de la familia y, como tales, solemos compartir con ellos muchas rutinas, entre ellas la hora de dormir. No son pocos los tutores que se preguntan: “Si yo me tapo con una manta para dormir, ¿mi perro también la necesita?”. Esta duda es especialmente común durante los meses más fríos del año, cuando buscamos que nuestros compañeros de cuatro patas estén cómodos y protegidos.

La respuesta, sin embargo, no es universal. Depende de diversos factores como la raza, la edad, el estado de salud, el pelaje, la temperatura ambiental e incluso las preferencias individuales de cada perro. En este artículo exploraremos a fondo cuándo conviene tapar a un perro para dormir, cómo saber si realmente tiene frío, cuál es la mejor manera de hacerlo y qué alternativas existen para garantizar un descanso reparador y seguro.

 

  1. El papel del pelaje en la protección contra el frío

El pelaje de los perros es su primera barrera natural frente al frío. Sin embargo, no todos los perros cuentan con el mismo tipo de manto, y de ahí surge gran parte de la confusión.

  • Razas con pelo abundante y subpelo
    Ejemplos: Alaskan malamute, husky siberiano, San Bernardo, pastor caucásico.
    Estos perros están diseñados genéticamente para soportar temperaturas muy bajas. Durante el invierno, desarrollan un subpelo denso que los protege del frío extremo. Generalmente no necesitan ser tapados al dormir si la temperatura en casa es adecuada.
  • Razas de pelo corto o sin subpelo
    Ejemplos: Chihuahua, crestado chino, galgo, bulldog francés.
    Son mucho más vulnerables a las bajas temperaturas porque no cuentan con una capa protectora que retenga el calor. Estos perros sí pueden necesitar mantas, ropa canina o calefacción extra para dormir cómodos.
  • Perros de pelo medio o duro
    Ejemplos: beagle, schnauzer, dálmata.
    Su resistencia depende tanto del grosor del manto como del entorno. En hogares fríos pueden necesitar ayuda adicional para mantenerse calientes.

En resumen: el tipo de pelaje es clave para determinar si debemos tapar a un perro o no.

  1. La edad y el estado de salud también influyen

Al igual que ocurre con las personas, la edad y la salud impactan directamente en la sensibilidad al frío de los perros:

  • Cachorros: todavía no regulan bien la temperatura corporal y son especialmente vulnerables. Es recomendable proporcionarles camas cálidas y, si hace frío, taparlos con una manta ligera.
  • Perros adultos sanos: suelen tolerar mejor las variaciones de temperatura, siempre que pertenezcan a razas adaptadas.
  • Perros mayores: la vejez trae consigo un metabolismo más lento y menos capacidad de generar calor. Además, muchos padecen problemas articulares como la artrosis, que se agravan con el frío.
  • Perros enfermos o convalecientes: animales con bajo peso, defensas debilitadas o enfermedades crónicas necesitan más cuidados frente al frío.
  1. ¿Cómo saber si mi perro tiene frío al dormir?

Identificar las señales de frío en los perros es fundamental para actuar a tiempo. Algunos signos claros son:

  • Temblores o escalofríos: igual que en los humanos, son una reacción inmediata del cuerpo para generar calor.
  • Postura encogida: el perro se enrolla en forma de bola para conservar la temperatura.
  • Búsqueda de contacto: intenta acurrucarse con sus tutores o con otros animales.
  • Respiración lenta y movimientos pausados: puede estar conservando energía debido al frío.
  • Somnolencia excesiva o cansancio: un descanso de mala calidad provocado por incomodidad.
  • Piel seca y áspera: el frío excesivo afecta también a la salud dérmica.

Si tu perro presenta uno o varios de estos síntomas durante la noche, es probable que necesite apoyo extra para dormir cómodo.

  1. ¿Es bueno tapar a los perros para dormir?

La respuesta es: sí, en muchos casos es beneficioso, siempre y cuando se haga correctamente. Los beneficios principales son:

  • Mantener una temperatura corporal estable.
  • Favorecer un sueño más profundo y reparador.
  • Prevenir problemas de salud relacionados con el frío (resfriados, agravamiento de la artrosis).
  • Transmitir seguridad y cariño al perro.

No obstante, también existen precauciones a tener en cuenta:

  • No todos los perros toleran ser tapados; algunos pueden sentirse incómodos o atrapados.
  • Si la manta es muy pesada, puede dificultar su movilidad o causar calor excesivo.
  • El sobrecalentamiento es posible en hogares con calefacción fuerte o en razas de pelo denso.
  1. ¿Cómo tapar a un perro de forma segura?

Si decides tapar a tu perro, sigue estos consejos prácticos:

  1. Espera a que se acueste: deja que elija su lugar de descanso y posición antes de cubrirlo.
  2. Usa una manta ligera: mejor de algodón o polar, evitando tejidos pesados.
  3. Cubre solo el cuerpo, no la cabeza: debe respirar con normalidad y sin riesgos.
  4. Observa su reacción: si se destapa, no lo obligues a mantenerse tapado.
  5. Proporciona alternativas: coloca varias mantas en su cama para que él mismo decida si usarlas o no.

Recuerda que muchos perros, si sienten calor, se destaparán solos durante la noche.

  1. Alternativas para mantenerlos abrigados

No siempre es necesario tapar a un perro con una manta. Existen varias alternativas:

  • Camas térmicas o acolchadas: retienen el calor del cuerpo.
  • Ropa para perros: ideal para razas pequeñas o de pelo corto.
  • Casetas interiores: tipo cuevas, que ofrecen refugio y mantienen el calor.
  • Calefactores seguros: diseñados para mascotas, evitando riesgo de quemaduras.
  • Alfombras o esterillas térmicas: muy útiles para perros mayores con problemas articulares.
  1. ¿Dónde deben dormir los perros?

El lugar de descanso influye directamente en la necesidad de taparlos o no.

  • En interiores: lo ideal es una cama mullida en un espacio tranquilo, lejos de corrientes de aire y del paso constante de personas.
  • En exteriores: no se recomienda que duerman fuera durante el invierno. Si no hay alternativa, deben tener una caseta aislada, elevada del suelo y con mantas en el interior.
  • Compartiendo cama con el tutor: muchos perros disfrutan de este hábito. En este caso, el contacto humano ya les proporciona calor adicional, por lo que quizá no necesiten ser tapados.
  1. ¿Cuándo no es recomendable tapar a un perro?

Aunque en la mayoría de los casos no hay problema, existen situaciones donde no es necesario ni recomendable:

  • Perros de razas nórdicas con abundante subpelo.
  • Hogares con calefacción central potente.
  • Climas cálidos o estaciones de verano.
  • Perros que muestran incomodidad o ansiedad al ser cubiertos.

En estos casos, taparlos puede resultar contraproducente y causarles más calor del necesario.

  1. Mitos y verdades sobre tapar a los perros
  • Mito 1: Todos los perros deben dormir tapados.
    ❌ Falso. Depende de la raza, la edad y la temperatura ambiental.
  • Mito 2: Si los tapo, pueden asfixiarse.
    ❌ Falso. Si se usa una manta ligera y se deja la cabeza libre, no existe ese riesgo.
  • Mito 3: Ellos saben autorregularse, no necesitan ayuda.
    ❌ Falso. Aunque se destapan si sienten calor, muchos perros no pueden protegerse lo suficiente en temperaturas muy bajas.
  • Mito 4: Taparlos los malacostumbra.
    ❌ Falso. Tapar a un perro es un acto de cuidado y cariño, no implica dependencia excesiva.
  1. Consejos finales para un descanso ideal
  1. Evalúa la temperatura de tu hogar antes de decidir si tapar o no a tu perro.
  2. Ten en cuenta la raza, la edad y el estado de salud.
  3. Proporciona un espacio de descanso cálido, tranquilo y libre de corrientes de aire.
  4. Usa mantas ligeras y seguras, evitando pesos excesivos.
  5. Respeta siempre la preferencia de tu perro: algunos disfrutan de estar tapados, otros no.

Conclusión

Tapar o no a un perro para dormir depende de múltiples factores, pero lo más importante es observar y conocer a nuestro compañero. Los perros de pelo corto, los cachorros, los ancianos o aquellos que viven en climas fríos son quienes más se benefician de dormir tapados. Por otro lado, razas con pelajes abundantes y hogares bien calefaccionados no requieren de esta medida.

En definitiva, lo esencial es garantizar que nuestro perro duerma cómodo, seguro y sin frío. Taparlo con una manta ligera no solo le brinda calor, sino que también puede reforzar el vínculo afectivo al mostrarle cuidado y protección.

Compartir con:
No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.