Golpe de calor en mascotas: cómo actuar inmediatamente

RESUMEN CON IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El golpe de calor en mascotas es una emergencia que puede poner en riesgo su vida. Los perros y gatos tienen una capacidad limitada para regular su temperatura, lo que los hace vulnerables a altas temperaturas. Los síntomas incluyen jadeo excesivo, letargo y salivación intensa. Si tu mascota muestra signos de golpe de calor, es crucial actuar rápido: llévala a un lugar fresco, mójala con agua templada y ofrécele pequeñas cantidades de agua. Algunas razas, como los perros braquicéfalos, son más propensas a sufrirlo. Para prevenirlo, evita paseos en horas de calor extremo, mantén agua fresca disponible y usa ventiladores o aire acondicionado. Descubre en este artículo, con el respaldo de expertos, cómo proteger a tu mascota del golpe de calor y qué hacer ante una emergencia.

 

Basado en el artículo escrito por Nelcy González y revisado por la bióloga Georgelin Espinoza Medina

 

El golpe de calor es una emergencia veterinaria que puede afectar gravemente a las mascotas, especialmente en días calurosos. El jadeo excesivo, el aumento de la salivación y la pérdida de energía son solo algunos de los síntomas que indican que tu mascota podría estar en peligro. Ante este tipo de emergencia, es crucial actuar rápidamente para evitar complicaciones mayores. Aquí te explicamos los síntomas, las acciones a seguir y cómo prevenir un golpe de calor, de la mano de la veterinaria Mariam Bouzid.

 

¿Cómo identificar un golpe de calor en tu mascota?
Los perros, al igual que otras mascotas, tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal. A diferencia de los seres humanos, que podemos sudar para refrescarnos, los perros solo tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas de sus patas, lo que les dificulta enfriarse cuando las temperaturas son altas. En situaciones extremas de calor, como un paseo bajo el sol intenso o quedarse dentro de un coche estacionado, la temperatura de su cuerpo puede elevarse rápidamente, poniendo en riesgo su salud.

Según la veterinaria Mariam Bouzid, los principales síntomas de un golpe de calor en perros incluyen:
• Jadeo excesivo y dificultad para respirar
• Aumento de la salivación
• Letargo y falta de energía
• Nerviosismo y comportamiento intranquilo
• Coloración azulada de las mucosas
• Temblores musculares o falta de coordinación al moverse

Es importante estar atento también a los gatos, aunque generalmente están menos expuestos a golpes de calor debido a su comportamiento más reservado, ya que buscan lugares frescos cuando lo necesitan.

 

En situaciones extremas de calor, como un paseo bajo el sol intenso o quedarse dentro de un coche estacionado, la temperatura de su cuerpo puede elevarse rápidamente, poniendo en riesgo su salud.

 

¿Qué hacer si tu mascota tiene un golpe de calor?
Si detectas que tu mascota está sufriendo de un golpe de calor, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Tu perro o gato puede sentir tu nerviosismo, lo que podría empeorar la situación. La veterinaria Bouzid recomienda actuar con rapidez y seguir estos pasos:

  1. Traslada a tu mascota a un lugar fresco y a la sombra.
  2. Moja su cuerpo con agua fresca, evitando el agua muy fría o hielo, ya que esto puede generar un shock térmico.
  3. Asegúrate de refrescar también las almohadillas de las patas.
  4. Ofrécele agua en pequeñas cantidades para ayudarle a hidratarse.

Aunque tomes estas medidas, es fundamental que acudas a un veterinario para confirmar que tu mascota no ha sufrido daños internos y que su temperatura ha vuelto a niveles normales.

 

Cuando la temperatura de un perro alcanza los 40-42°C, se vuelve crítico. Si no se toman medidas a tiempo, pueden producirse fallos en órganos vitales, problemas de circulación, hemorragias, o afecciones neurológicas, cardíacas y hepáticas.

 

Riesgos y consecuencias del golpe de calor
Cuando la temperatura de un perro alcanza los 40-42°C, se vuelve crítico. Si no se toman medidas a tiempo, pueden producirse fallos en órganos vitales, problemas de circulación, hemorragias, o afecciones neurológicas, cardíacas y hepáticas. En casos extremos, un golpe de calor puede ser fatal. La clave para evitar daños mayores es la rapidez con la que se actúe al detectar los primeros síntomas.

 

¿Qué razas son más propensas a sufrir golpes de calor?
Algunos perros son más vulnerables al golpe de calor debido a sus características físicas. Los perros braquicéfalos, como los bulldogs, bóxers y carlinos, tienen dificultades para respirar debido a su rostro achatado. Esto dificulta su capacidad para regular su temperatura corporal, lo que los hace más propensos a sufrir un golpe de calor. Además, los perros jóvenes y activos, así como los de mayor edad, también tienen más riesgo de sufrir un golpe de calor.

 

Prevención: cómo evitar el golpe de calor
Para prevenir el golpe de calor en tu mascota, es esencial evitar que realice esfuerzos excesivos en momentos de alta temperatura. La veterinaria Bouzid sugiere no salir a pasear durante las horas más calurosas del día y, si es necesario hacerlo, asegurarse de que tu mascota esté siempre bajo sombra y bien hidratada. Además, si tienes aire acondicionado en casa, enciéndelo para ayudar a mantener una temperatura agradable para tu mascota.

También es importante proporcionarle agua fresca constantemente y darle la oportunidad de refrescarse en un recipiente grande con agua. En los días calurosos, puedes preparar helados especiales para perros con ingredientes naturales que les ayuden a mantenerse hidratados.

 

¿Cuándo acudir al veterinario?
Si después de tomar las medidas adecuadas, como refrescar a tu mascota con agua y mantenerla en un lugar fresco, no logras reducir su temperatura corporal o notas que presenta síntomas graves, es urgente acudir al veterinario. Incluso si la temperatura baja, es necesario que un profesional evalúe si hubo algún daño interno que no sea visible.

 

Medidas preventivas y monitoreo constante
En épocas de calor extremo, como durante las olas de calor, es vital redoblar los esfuerzos para proteger a tu mascota. Recuerda que no es recomendable rapar a tu perro en verano, ya que su pelaje también lo ayuda a regular su temperatura. Además de mantenerlo alejado del calor directo, asegúrate de que siempre tenga agua disponible, y si es posible, utiliza ventiladores o aire acondicionado para mejorar su comodidad.

Si notas signos de estrés en tu mascota, como jadeo excesivo, respiración acelerada o letargo, no dudes en actuar rápidamente y acudir al veterinario. Cuidar de tu mascota en los días calurosos puede marcar la diferencia entre la salud y un problema grave.

 

MIRA EL SIGUIENTE VIDEO: Las mejores frutas para perros

 

Compartir con:
No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.